CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Formación técnica para responsables de cultivo de Cannabis sativa L.

La profesionalización del cultivo de Cannabis sativa L. en Argentina atraviesa un momento clave de transformación normativa, técnica y social. La Ley 27.350, sus decretos y resoluciones complementarias, junto con el sistema REPROCANN, han establecido un marco regulatorio que exige trazabilidad, registros, informes y análisis específicos, especialmente para asociaciones civiles y proyectos de investigación.

 

Este escenario plantea nuevos desafíos y exige que las experiencias asociativas avancen hacia una profesionalización técnica reconocida, capaz de garantizar la sostenibilidad de los cultivos dentro del marco legal vigente.

 

Esta propuesta formativa de extensión universitaria ofrece una capacitación integral en buenas prácticas de cultivo, articulando saberes académicos, técnicos y territoriales. Con un enfoque interdisciplinario y pedagógico integrador, el curso busca formar perfiles idóneos que fortalezcan el trabajo de sus organizaciones, garanticen calidad del servicio y promuevan autonomía en los procesos, desde una perspectiva ética, social y cultural comprometida con el derecho a la salud.

 

🌿🌿🌿

Fortalecer los perfiles técnico-profesionales y las capacidades organizativas de cultivo de Cannabis sativa L. en proyectos asociativos territoriales, en el marco de las normativas vigentes.

 

Objetivos específicos

  • Formar operarios/as especializados/as en dirección de cultivos controlados.
  • Brindar herramientas concretas para implementar buenas prácticas con enfoque de desarrollo sostenible.
  • Aportar insumos para la gestión administrativa y la presentación de informes.
  • Acompañar proyectos de cultivo consolidados o en formación.
  • Fortalecer el tejido asociativo y la capacidad de incidencia técnica.

 

Destinatarios
Responsables de producción en espacios asociativos y personas con experiencia directa en cultivo que deseen ampliar sus conocimientos, mejorar sus prácticas y avanzar hacia una mayor autonomía colectiva. Integrantes de Asociaciones Civiles. Personas de la comunidad interesadas en la temática.

 

Información general del curso

Duración: 60 horas / 12 semanas
Inicio: 30 de septiembre de 2025
Inscripción: del 8 de agosto al 11 de noviembre
Modalidad: Virtual (clases sincrónicas y asincrónicas + 1 encuentro participativo)
Certifica: Universidad Nacional de San Luis.
Organizan: Programa de Cannabis (UNSL), Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje
del Cannabis y otras drogas (AUPAC), Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC).
Oferta arancelada.

 

Costos y financiamiento

Para residentes en Argentina (argentinos/as o extranjeros/as con residencia):
Pago único: $150.000 (incluye matrícula). Opción en cuotas: matrícula $30.000 + 3 cuotas de
$50.000

Para personas extranjeras sin residencia en Argentina:
Pago único: USD 200 (incluye matrícula). Opción en cuotas: 3 pagos de USD 80.

Descuentos (no acumulables, no aplican a matrícula):

  • 15 % por pago total anticipado. ($22.500 / USD 30)
  • 15 % para estudiantes de universidades nacionales.
  • 20 % para integrantes de la FACC.
  • 10 % para adherentes a asociaciones civiles.

 

PROGRAMA ACADÉMICO 

Módulo I – Marco normativo 🌿
Marco legal vigente
Experiencias/estrategias jurídico-penales asociativas

Módulo II – Fundamentos del cultivo 🌿
Botánica
Fisiología vegetal aplicada al cultivo
Suelos, sustratos y sistemas de riego
Sanidad vegetal

Módulo III – Producción técnica 🌿
Fitomejoramiento y genética aplicada
Cultivo regenerativo y sistemas sintrópicos
Higiene y seguridad
Planificación técnica del ciclo de cultivo
Cultivo interior en diferentes escalas
Trazabilidad integral
Dirección y administración del cultivo

Módulo IV – Calidad y control 🌿
Introducción a la fitoquímica
Control de calidad
Encuentro participativo final + Evaluación

Consultas y contacto

capacitaciones.unsl.facc@gmail.com
Flyer de la capacitación